El objetivo era sensibilizar a los 70 jóvenes sobre salud mental y combatir el estigma.
El pasado 17 de marzo, profesionales del Centro de salud mental Ranquines de Cáritas visitaron el IES Fernando de Rojas para ofrecer una charla informativa y de sensibilización sobre salud mental dirigida a 70 alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La actividad, que tuvo lugar en el salón de actos del instituto, buscaba concienciar a los jóvenes sobre la importancia de cuidar la salud mental, así como combatir el estigma y los prejuicios que aún persisten en torno a las enfermedades mentales.
La charla, que contó con una gran participación por parte del alumnado, incluyó una exposición por parte de los profesionales del centro, quienes explicaron conceptos clave sobre salud mental, los mitos más comunes y cómo estos pueden afectar a las personas que padecen algún tipo de trastorno. Además, se abordaron estrategias para promover el bienestar emocional y se destacó la importancia de pedir ayuda cuando sea necesario.
Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue el testimonio en primera persona de un participante de Ranquines, quien compartió su experiencia personal sobre cómo ha enfrentado los desafíos relacionados con su salud mental. Su relato, sincero y emotivo, permitió a los estudiantes comprender la realidad de las personas que conviven con estas dificultades, así como la importancia de la empatía y el apoyo social para su recuperación.
Francisco Iglesias y Alex Rodríguez, los profesionales de Ranquines que realizaron esta actividad, destacaron la importancia de llevar este tipo de iniciativas a los centros educativos, ya que los jóvenes son un grupo clave para romper con los estereotipos y fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva. “Es fundamental que los adolescentes entiendan que la salud mental es tan importante como la física y que sepan que no están solos si necesitan ayuda”, señaló Alex.
La charla concluyó con un turno de preguntas en el que los estudiantes pudieron resolver sus dudas y reflexionar sobre lo aprendido. Sin duda, esta iniciativa ha dejado una huella positiva en la comunidad educativa, promoviendo un mensaje claro: la salud mental importa y todos podemos contribuir a eliminar el estigma que la rodea.
El impacto no se limitó al Fernando de Rojas. Al día siguiente, un grupo de alumnos y profesores del Colegio Concertado de Pizarrales visitó el Centro de Día Ranquines, donde recibió una charla similar sobre salud mental, prevención y lucha contra el estigma. Estas iniciativas reafirman la importancia de educar y sensibilizar a la comunidad juvenil, promoviendo una visión más comprensiva e inclusiva sobre la salud mental.
Ranquines es un proyecto cofinanciado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca y Fundación la Caixa, junto con fondos propios.