Noticias

Personas sin hogar de Cáritas recorren el Camino de Santiago en una experiencia de convivencia

11 abril, 2025

Un grupo de 110 personas pertenecientes a Cáritas, entre ellas usuarios de programas de sinhogarismo, participa en una peregrinación única impulsada por Cáritas Española

Del 1 al 4 de abril, un total de 110 personas procedentes de 27 Cáritas Diocesanas de toda España han participado en una peregrinación muy especial por el Camino de Santiago, promovida por Cáritas Española. Entre los participantes se encontraban personas sin hogar acompañadas por técnicos y voluntarios de diferentes programas de atención social, en una iniciativa que ha buscado mucho más que recorrer kilómetros: ha sido un camino de encuentro, escucha y crecimiento personal.

Desde Salamanca, un grupo del Centro de Acogida Padre Damián —integrado por cinco personas— formó parte de esta experiencia dentro de la ruta sanabresa, que partió desde Prado. El resto de participantes se distribuyeron en otros dos recorridos: el camino francés desde Castañeda y el inglés desde As Travesas.

El objetivo inicial era sencillo pero profundamente humano: “Caminar juntos unos kilómetros para compartir la vida, nuestras dificultades, sueños y esperanzas desde esa humanidad que nos identifica e iguala”, explican desde Cáritas Salamanca. Sin embargo, la experiencia superó todas las expectativas, dejando huella en todos los que participaron.

Durante las etapas, los caminantes compartieron vivencias, se apoyaron mutuamente, aprendieron a disfrutar de los pequeños detalles, a acompasar sus pasos al ritmo de los demás y a tender la mano a quien más lo necesitaba. La peregrinación se convirtió en un espacio de reconciliación con las historias de vida de cada participante, donde la superación personal, la convivencia y la esperanza fueron protagonistas.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Nadie sin Hogar, incluido en la Estrategia Nacional del Sinhogarismo en España 2023-2030, cuyo objetivo es visibilizar la realidad de las personas sin hogar, habitualmente invisibilizadas por la sociedad y las instituciones. A través de actividades como esta, Cáritas busca dar voz a quienes sufren exclusión residencial, mostrando sus historias, sus reivindicaciones y su dignidad como personas.

Una vez más, el Camino de Santiago se convierte en símbolo de transformación, comunidad y humanidad compartida. Porque caminar juntos, en igualdad, siempre nos lleva más lejos.

Un proyecto cofinanciado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca, junto con fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies