Noticias

Participantes del Proyecto Ranquines descubren la riqueza patrimonial de la Semana Santa salmantina

22 abril, 2025

El recorrido por la Purísima, la Vera Cruz y las Úrsulas les ha ayudado a estrechar vínculos entre ellos y a combatir el aislamiento que a menudo sufren. 

El pasado 4 de abril, un grupo de participantes del Centro Ranquines vivió una jornada inolvidable al adentrarse en la tradición cofrade de Salamanca. La actividad, organizada dentro del marco del Proyecto Ranquines, permitió a los asistentes conocer algunos de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa de la ciudad, combinando cultura, espiritualidad y convivencia.

La visita comenzó en la Iglesia de la Purísima, donde los participantes pudieron admirar los Sagrados Titulares de la Hermandad Sacramental, Mercedaria y de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo. Allí, aprendieron sobre la historia y la devoción que rodea a estas imágenes.

El recorrido continuó en la Iglesia de la Vera Cruz, sede de la Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen. En este templo, los asistentes quedaron maravillados ante pasos tan destacados como: ‘La Flagelación del Salvador’ (Los Azotes),  ‘La Virgen de los Dolores’, obra del escultor valenciano Felipe del Corral (anterior a 1718), ‘El Santo Sepulcro’ o ‘El Cristo de los Doctrinos’ (de finales del s. XVII o principios del XVIII).

La última parada fue el Convento de las Úrsulas, donde la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía custodia sus imágenes. Este momento fue especialmente emotivo, permitiendo a los participantes contemplar la belleza artística y religiosa de estas tallas.

Lucía, una de las participantes, compartió su emoción tras la jornada: “Impresiona ver los pasos tan de cerca. Me sentí como si formara parte de algo grande, algo que une a la gente de Salamanca. Por un rato, no pensé en mis problemas, solo en lo bonito que era todo”. Su testimonio refleja el impacto que esta actividad tuvo en su estado de ánimo, ofreciéndole un respiro y una sensación de pertenencia.

Por su parte Pedro, otro de los participantes, destacó el ambiente de grupo: “Ir con mis compañeros del centro me hizo sentir acompañado. Hablamos, reímos y aprendimos juntos. Y, además, ver esas imágenes tan llenas de historia me hizo pensar en mi propia vida. Fue como un momento para estar en paz conmigo mismo y con los demás”.

Estas palabras subrayan cómo la convivencia fue un pilar clave de la jornada, reforzando los vínculos entre los participantes y ayudándoles a combatir el aislamiento que a menudo acompaña su realidad. El Proyecto Ranquines sigue así su labor de promover experiencias enriquecedoras que unen educación, cultura y cohesión social, acercando a sus participantes a las tradiciones que definen la identidad salmantina.

Ranquines es un proyecto cofinanciado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca y Fundación la Caixa, junto con fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies