Noticias

Los participantes de 1ª fase del Centro de Día disfrutan de una salida cultural a Montemayor del Río

3 abril, 2025

Las personas que se encuentran en la 1ª fase del Centro de Atención a las Drogodependencias de Cáritas Salamanca, acompañados por voluntarios y alumnos de prácticas, visitaron el pasado miércoles 26 de marzo Montemayor del Río. Uno de sus participantes nos ha querido contar en primera persona esta vivencia a través de la siguiente crónica:

“Después de la última salida cultural que hicimos a Plasencia y Granadilla, esta vez viajamos a Montemayor del Río, pueblo cercano a Béjar.

Nuestro voluntario Lorenzo nos enseña su pueblo, Montemayor del Río. Comenzamos la visita en el Castillo de San Vicente; una fortaleza del siglo XII  cuya estratégica ubicación permitía defender el paso natural de la Submeseta Sur a Castilla. Tuvo un recinto amurallado que abarcaba la zona de la Plaza Mayor, del que apenas quedan restos. Actualmente se puede apreciar el foso y el puente levadizo, situados junto a la entrada principal de arco ojival.

A continuación, visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en siglo XIII y se caracteriza por enmarcase dentro del románico de transición al gótico. En su interior destacan el retablo renacentista. Aunque sus pinturas originales están tapadas por otras más modernas, tiene una gran belleza. Destaca también la policromía de sus paredes con el fresco de San Cristóbal, el púlpito, la pila bautismal…

Montemayor se destaca también por sus trabajos artesanos. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de visitar “El obrador de Momo”; un taller de barro donde la dueña nos explicó cómo lo creó con mucho entusiasmo, y su buen trabajo está triunfando. Luego visitamos dos talleres de Cesteros, en los que pudimos ver cómo elaboran estos productos de manera totalmente artesanal, transmitiendo el oficio de generación en generación.

Tampoco podía faltar la tradicional paella de nuestro educador José María, esta vez elaborada en casa del voluntario Lorenzo.

Por la tarde, dimos un paseo por la orilla del rio Cuerpo de Hombre y vimos la ermita de San Antonio,  construida hacia el 1670 y situada a la entrada del pueblo, junto al puente de piedra. Frente a ella está la Cruz de Piedra de San Antonio, que es uno de los monumentos más carismáticos y relevantes del pueblo. Situada junto a la ermita, se caracteriza por tener decorados por completo los brazos con medias granadas. Esta decoración parece ser que se debe a la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos en 1492, arrebatándosela al último rey Boabdil.

El Puente de Piedra que se halla a la entrada del pueblo fue construido hacia el 1700 por el marqués y cruza el río Cuerpo de Hombre. En un principio se utilizó para cobrar impuestos por el paso de ganado y mercancías que por Valdefuentes y Montemayor continuaba en dirección a Extremadura.

Y para terminar fuimos a ver la fábrica de cajas de madera, ENVASES MONTEMAYOR, S.L. en la que Jose, su gerente, nos explicó el proceso de elaboración de diferentes tipos de cajas de madera destinadas para la fruta, la caza, el marisco, etc.

Gracias a Cáritas, representados en las personas de Pepe y José María, y a los voluntarios, en especial a Lorenzo, por su servicio y preparación. La alegría, el respeto y la colaboración fueron nuestra forma de pasar este día.

Un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, junto con fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies