Noticias

‘Iglesia por el Trabajo Decente’ denuncia la precariedad laboral de las mujeres en un acto en la Iglesia de Fátima

7 marzo, 2025

A través de una charla, una eucaristía y la lectura de un manifiesto, la jornada ayudó a reflexionar y a reclamar un trabajo digno para las mujeres.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la plataforma ‘Iglesia por el Trabajo Decente’ organizó en la tarde de ayer un acto en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en el barrio de Garrido. Una jornada con el eslogan “Trabajo decente: derecho, no privilegio“, que buscaba visibilizar el trabajo de la ITD y denunciar la precariedad laboral que afecta especialmente a las mujeres en la economía sumergida.

La jornada comenzó a las 19:00h con una presentación de ITD, a cargo de Concha Llorente, en representación de la HOAC, y Belén Santamaría, en representación de Cáritas. Durante esta intervención, Concha recordó que la Iniciativa nació en julio de 2013, cuando las organizaciones internacionales católicas reafirmaron su apoyo a los esfuerzos de la OIT para incluir el trabajo decente en la Agenda de Desarrollo post-2015.

La plataforma busca combatir la desigualdad y generar oportunidades para mejorar la vida de las personas a nivel mundial. En su discurso, destacó que la promoción del trabajo decente ha sido un objetivo de la Iglesia, con apoyos de papas como Juan Pablo II y Benedicto XVI, quienes han subrayado la importancia de un trabajo digno para todos, especialmente para las mujeres. También mencionó que, en España, la iniciativa ha sido impulsada por entidades como Cáritas, Justicia y Paz, y diversos movimientos católicos.

A continuación, a las 19:30h, tuvo lugar una eucaristía en la propia iglesia presidida por el párroco Juan Pedro Melgar, durante la cual participaron representantes de las diferentes organizaciones que forman parte de la ITD en Salamanca. Entre ellos Concha Llorente (HOAC), Aníbal Hernández (Pastoral Obrera) o Pilar Plaza (Cáritas Salamanca), quienes se encargaron de las lecturas y oraciones. Durante el acto, se destacó la importancia de reflexionar sobre las desigualdades laborales que enfrentan muchas mujeres, especialmente en el contexto de la precariedad laboral. Y se hizo un llamado a la conversión hacia la justicia y la dignidad en el trabajo.

El acto concluyó a las 20:15h con la lectura del manifiesto de este año en el frontal de la Iglesia, en el que ITD denunció la desigualdad, explotación y precariedad que afecta especialmente a las mujeres en el ámbito laboral. En el manifiesto, se criticó la economía sumergida, que perpetúa la vulnerabilidad de millones de trabajadoras, privándolas de derechos fundamentales y condiciones de vida dignas. Se urgió a priorizar esta problemática en las agendas políticas y sociales, y se detallaron propuestas como la regularización laboral en sectores como el doméstico, agrícola y de servicios, el fortalecimiento de los mecanismos de inspección laboral y la promoción de políticas de conciliación y corresponsabilidad.

Finalizó así un acto que es un llamado a la esperanza y un compromiso renovado con la justicia social, inspirando a los presentes a continuar luchando por un trabajo decente para todos y por una sociedad que no invisibilice a nadie.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies