Noticias

Cáritas Salamanca se moviliza por el derecho a un trabajo digno

25 abril, 2025

Ayer, jueves 24 de abril, el Círculo de Silencio convocado por Cáritas Salamanca volvió a reunir en Puerta Zamora a personas comprometidas con la justicia social. En esta ocasión, el acto se centró en el derecho a un trabajo digno, sumándose a la conmemoración del próximo 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras.

Como cada último jueves de mes, este gesto público y pacífico sirvió para visibilizar una realidad que sigue afectando a miles de personas en nuestra provincia. Al final del mismo, una representante del área de inserción laboral de Cáritas leyó un manifiesto que recordó que, aunque el artículo 35 de la Constitución Española reconoce el derecho al trabajo y a una remuneración suficiente, ese derecho sigue sin hacerse efectivo para muchas personas.

“En Salamanca, 17.675 personas están desempleadas. Más del 50% son mayores de 45 años, y el desempleo tiene, además, rostro de mujer: ellas representan el 60% de quienes no tienen trabajo” argumentaba. A esto se suma la alta temporalidad, con solo el 39% de contratos indefinidos en lo que va de año, y la precariedad estructural en un mercado laboral centrado en el sector servicios, con escasa industria y pocas oportunidades de desarrollo territorial.

El manifiesto también puso el foco en otros aspectos preocupantes: la parcialidad no deseada, las largas jornadas que impiden la conciliación familiar, el incremento de enfermedades relacionadas con la salud mental, la dificultad de inserción laboral de los jóvenes, y la realidad de muchas personas que, aún teniendo empleo, no logran llegar a fin de mes.

Ante esta situación, Cáritas Salamanca reivindicó la necesidad urgente de implementar políticas que favorezcan la creación de empleo estable y decente, impulsen el acceso al trabajo para los jóvenes y las mujeres, protejan a las personas mayores de 45 años, y pongan en el centro la salud física y emocional de quienes trabajan. También reclamó medidas para combatir el paro de larga duración y promover un desarrollo más justo y equilibrado de los territorios.

El acto concluyó con una invitación a seguir sumando voces, recordando las palabras del Papa Francisco: “Es hora de alzar la voz contra el desorden ético que marca el mundo del trabajo. El trabajo está al servicio de la persona trabajadora y no al revés.”

Porque el trabajo digno no puede ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos y todas. ¡Gracias por acompañarnos! Contigo, el círculo se hace más grande.

MANIFIESTO COMPLETO

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies