Noticias

Cáritas da la vuelta al trabajo invisible de las trabajadoras del hogar de Castilla y León

26 marzo, 2025

Cáritas Salamanca invita a participar en las actividades de este jueves 27, a las 12:00 en la Plaza de los Bandos. 

Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se celebra cada 30 de marzo desde 1988, Cáritas Autonómica de Castilla y León pone en marcha la campaña de sensibilización “El Tiempo de Ellas”. Esta iniciativa cuenta con la participación de las once Cáritas Diocesanas de la Comunidad y tiene como objetivo visibilizar la labor fundamental, pero a menudo invisible, de las trabajadoras del hogar.

El lema de la campaña, “El Tiempo de Ellas”, hace referencia al trabajo silencioso y poco reconocido que desempeñan miles de mujeres en el ámbito doméstico. Para dar altavoz a esta realidad, la campaña incluye actos de calle en la mayor parte de las Cáritas Diocesanas el próximo 27 de marzo, cuyo elemento central será un reloj de arena al que se dará la vuelta. En una parte del reloj se representa el trabajo visible y reconocido en la sociedad, mientras que en la otra se simboliza el trabajo invisible del hogar, que permanece oculto a los ojos de muchos. Cáritas propone “darle la vuelta” al reloj y hacer que ese trabajo invisible salga a la luz y sea valorado como corresponde.

Durante toda la semana, del 24 al 30 de marzo, se llevará a cabo una campaña en redes sociales en la que se compartirán mensajes con el hashtag #DaleLaVuelta, visibilizando la labor de las trabajadoras del hogar. Además, se ofrecerán testimonios de trabajadoras del hogar y de empleadores que darán a conocer sus experiencias, sensibilizando así sobre la realidad de este colectivo.

Un sector marcado por la precariedad y la desigualdad

Las mujeres representan el 95% de los puestos de trabajo en el ámbito doméstico en España, según datos de la Seguridad Social de 2023, y el 45% son mujeres migrantes en situación regular. A esta realidad se suma un número significativo de trabajadoras en situación administrativa irregular que no figuran en las estadísticas oficiales.

Si bien en los últimos años se han producido avances importantes, como el acceso a la prestación por desempleo y el aumento del salario mínimo interprofesional, estos progresos han supuesto también un aumento de costes para las personas empleadoras, sin que la administración haya implementado suficientes medidas de apoyo. Además, las condiciones laborales de las empleadas en régimen interno siguen siendo especialmente preocupantes, ya que muchas trabajan jornadas superiores a 40 horas semanales y permanecen disponibles 24 horas, con descansos insuficientes y sin una compensación salarial adecuada.

Reivindicaciones clave

Desde Cáritas, nos sumamos a la voz de las trabajadoras del hogar para exigir:

  • Mejora de las condiciones laborales de las empleadas internas: reducción de la jornada laboral, ampliación de los descansos y un reconocimiento salarial justo.
  • Clasificación profesional que distinga tareas domésticas de labores de cuidado personal.
  • Apoyo a las personas empleadoras mediante incentivos y medidas similares a las ofrecidas en otros sectores económicos.
  • Mayor vigilancia por parte de la administración para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito doméstico.

Es fundamental reconocer el valor de este trabajo y asegurar condiciones justas y dignas para quienes desempeñan labores domésticas y de cuidado. Cáritas continuará trabajando por la dignificación de este colectivo y reivindicando políticas laborales inclusivas y equitativas.

La campaña en Salamanca

Cáritas Salamanca invita a toda la sociedad a sumarse a esta iniciativa y a participar en el acto que tendrá lugar el jueves 27 de marzo a las 12:00h en la Plaza de los Bandos.

Durante la actividad, el área de inserción laboral de Cáritas presentará la campaña “El Tiempo de Ellas” y explicará sus objetivos, poniendo el foco en la importancia de visibilizar y dignificar el trabajo doméstico. Además, algunas trabajadoras del hogar compartirán sus testimonios en primera persona, ofreciendo una visión realista de su día a día y de los desafíos que enfrentan en su labor.

El evento concluirá con la lectura del manifiesto conjunto de las Cáritas castellanoleonesas, en el que se reivindicarán mejoras en las condiciones laborales de este colectivo.

Cáritas Salamanca anima a toda la ciudadanía a acudir y apoyar esta causa, contribuyendo así a dar reconocer y visibilizar a miles de mujeres cuyo trabajo sigue siendo, por desgracia, invisible.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies