Noticias

8M entre muros

12 marzo, 2025

Tras la celebración del Día Internacional de la Mujer, nuestro programa con personas privadas de libertad nos recuerda a quienes enfrentan desigualdades dentro y fuera de los muros de prisión. Las mujeres privadas de libertad sufren una doble condena: la de la justicia y la de una sociedad que muchas veces las olvida. Hoy les damos voz y reclamamos su  derecho a la igualdad y a una segunda oportunidad. 

“El 8M es el día para recordar la historia de la lucha de las mujeres por la igualdad, la justicia y sus derechos. Desde las primeras huelgas de trabajadoras hasta las masivas movilizaciones actuales, este día representa la resistencia. Pero ¿Quién se acuerda de ellas? ¿de las mujeres privadas de libertad? ¿Quién conoce las desigualdades que sufren?

Nadie mejor que ellas saben cómo son las cárceles que habitan, pensadas y organizadas por y para los hombres. Ellas, solo suponen poco más del 7% de la población penitenciaria, lo que complica el acceso a determinados derechos y favorece el desarraigo familiar.

Para una mujer que pasa por prisión, el momento de la libertad no siempre es una buena noticia. La vuelta a la vida en el exterior a menudo se les complica hasta en el ámbito familiar porque son doblemente juzgadas por cuestión de género, a pesar de que sus delitos  son en general más leves que los de los hombres.

Hoy también es día para visibilizar la realidad de estas mujeres que sufren grandes desigualdades y poseen muchos menos recursos para reivindicar sus derechos.

Los muros de las prisiones colaboran a que los gritos y reivindicaciones de las mujeres privadas de libertad sean como el eco de una sociedad que devuelve el mensaje de que nadie les escucha fuera y que hay una sociedad que no las recuerda ni las espera a la salida. Esas voces se depositan en sus cabezas llenando de amargura y soledad la existencia en prisión.

La lucha también es para ellas, ya que además son hijas, hermanas, madres, parejas que necesitan de una sociedad que no las vuelva a juzgar y que sea especialmente acogedora, sensible y generadora de oportunidades”.

El Proyecto ALANDAR, vinculado al programa de cárcel, está subvencionado por el IRPF a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies